Gran Premio. Tabla de Tiempos

TURKISH GRAND PRIX
Circuito: Istambul Park
6, 7 y 8 de Mayo

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor Rodrigo-F1 » 10 Mayo 2011, 05:07

A mí sinceramente me parece ridículo discutir la calidad de Vettel, ya que por resultados, manejo y calidad Vettel tiene que estar de forma indiscutible entre los 3 mejores pilotos de la parrilla, los cuales son Hamilton,Vettel y Alonso, en la posición que tú quieras, pero a Vettel jamas se lo puede considerar un piloto de 2 fila (como he leído) ni se lo puede considerar un resultado del Marketing, ya que su talento lo respalda.
Desde mitad de 2009 hasta hoy en día, siempre ha sido el piloto a Batir, guste o no guste, Vettel en 2° año en la F1 ya peleo el campeonato, y el año pasado lo gano cometiendo errores lógicos de un piloto de su edad y experiencia, pero el campeonato lo gano bajo una extrema presión, ya que tuvo que ganar o ganar para ser campeón, y lo supo hacer, desde Brasil del año pasado que Vettel no se baja del podio, y desde Singapur del año pasado que no baja del 1° fila de largada.
Es obvio que Vettel ha hecho un camio de mentalidad al final de la temporada pasada, y eso lo demuestra en la pista, 4 carreras 3 victorias y un 2° puesto, 4 carreras y 4 Poles.
Si quieren ver a un piloto de 2° linea con un auto misil, lo pueden ver a Webber, el cual no es mal piloto, pero no esta a la para de los mejores, solo miren las diferencias que hace Vettel en clasificación y en carrera y sus resultados previos a Red Bull (un 3° podio como mejor resultado).

Luego he leído por hay que dicen que Buemi ha tenido los mismos o casi los mismo resultados que Vettel en Toro Rosso, yo les ofrezco sus estadísticas para que saquen sus resultados.

BUEMI 2009/2010
Imagen

VETTEL 2007/2008
Imagen
*El 8° puesto en USA fue con BMW
Imagen
Avatar de Usuario
Rodrigo-F1
 
Mensajes: 1437
Registrado: 04 Febrero 2011, 16:39
Ubicación: Buenos Aires

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor Trupon » 10 Mayo 2011, 11:19

Ya lo dije en otro hilo, creo que hay que reconocerle a Vettel el fantástico trabajo que está haciendo a los mandos del RB7. Sus resultados, por el momento, son demoledores, y creo que en temporadas anteriores ha demostrado que es un buen piloto. Es obvio que todavía es joven y que tiene aspectos que pulir, y los pulirá, aunque ya es su 5ª temporada en la Fórmula 1. Hay acciones que le dan a un piloto ese estatus de "al nivel de los mejores"; me viene a la cabeza la remontada de Alonso en 2010 o las victorias de Hamilton en 2009. A Vettel todavía le faltan cosas por demostrar, por eso creo que no está al nivel de Alonso ni de Hamilton. Y decir que está ganando por el misil que tiene es obvio, porque el coche siempre ha sido el 75% y el piloto el 25%, al menos yo lo veo así; luego hay pilotos que tienen más capacidad que otros para obtener el máximo rendimiento del coche, como es el caso de Fernando. Pero vamos, que Vettel está soberbio y eso no se puede discutir.
Avatar de Usuario
Trupon
 
Mensajes: 16439
Registrado: 24 Diciembre 2010, 03:57
Ubicación: Guipúzcoa

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor Kurt » 10 Mayo 2011, 11:59

La carrera de Vettel comenzó en 1995, cuando tenía siete años. Desde entonces ha estado ligado al mundo de la competición y la velocidad. En 1997 fue el ganador de la Copa NRW Alevín en la clase B. Ese mismo año conquistó además la DMV Süd Landesmeisterschaft Alevín de clase B y la DMV Bundesmeisterschaft Alevín también de clase B. Los triunfos siguieron, y la temporada de 1998 le vio revalidar el título de DMV Süd Landesmeisterschaft Alevín clase B, además de la Copa NRW Alevín. Ya en 2001 fue el ganador de la Mónaco Kart Cup de clase ICA Junior. Esa temporada también se convirtió en Campeón de Kart Junior de Alemania y Campeón de ICA Europa Junior.

En 2003 ya corría con monoplazas. Disputó la Formula BMW ADAC, en la que quedó subcampeón. Al año siguiente (2004) compitió en la Formula BMW alemana, en la que quedó Campeón conquistando dieciocho victorias en las veinte pruebas disputadas. Red Bull y BMW ya le estaban vigilando de cerca y siguiendo todos los pasos de su evolución. En 2005 compitió en las Euroseries de Fórmula 3. Lo hacía para el equipo Mucke Motorsport ASM. Fue tercero en el GP de Macao y quinto en el Mundial (ganado por Hamilton). Logró 65 puntos y el título de Novato del año.

EL 27 de Septiembre de 2005 probaría el Fórmula 1 Williams FW27 con el que Webber y Heidfeld disputaban el Mundial. En la temporada 2006 siguió participando en las Euroseries de F3, donde fue subcampeón tras Paul di Resta. Fue invitado a participar en las World Series de Renault. Ganó la carrera de su debut, en Misano.

En esa temporada de 2006 Robert Kubica era el tercer piloto de la escudería BMW Sauber. Pero en el Gran Premio de Turquía el polaco sustituyó a Jacques Villeneuve como piloto titular, por lo que Vettel pasó a ser probador. Vettel rápidamente dio muestras de su potencial, y sorprendió a todos marcando el mejor tiempo en la sesión 2 de los entrenamientos libres de Turquía. En Italia también hizo el mejor tiempo en los libres.

La siguiente temporada fue un puente hacia la titularidad en Fórmula 1. Era el tercer piloto de BMW Sauber pero competía las World Series Renault. Iba líder y tuvo que dejar la categoría para dedicarse por completo a la Fórmula 1. Robert Kúbica tuvo un fortísimo accidente en el Gran Premio de Canadá (se llegó a hablar incluso de un milagro). En la siguiente carrera no pudo competir y Sebastian Vettel le sustituyó, convirtiéndose aún con 19 años en el segundo piloto más joven en debutar en la Fórmula 1. Era el 17 de Junio de 2007 y quedó octavo, consiguiendo el récord de piloto más joven en puntuar.

El 31 de Julio de 2007 BMW le permitió irse a la Scudería Toro Rosso, donde correría el Gran Premio de Hungría la semana siguiente, para reemplazar a Scott Speed. Además Gerhard Berger, mánager de Toro Rosso, anunció que sería el piloto titular para 2008, junto a Sebastien Bourdais. Las primeras carreras de 2007 no fueron fáciles, pero Vettel estuvo a punto de lograr su primer podio. En Turquía iba tercero tras Hamilton y Webber. Salió el coche de seguridad y Hamilton hizo una de las suyas. Una maniobra que acabó con Vettel empotrado contra Webber. El australiano cargó contra él culpándolo de inexperto y niño. Sancionaron a Vettel con diez puestos en la parrilla del siguiente gran premio. Sin embargo, un videoaficionado que había captado la imagen del choque provocó que se abriera la investigación. Le levantaron la sanción a Vettel y todo el mundo apuntó contra Hamilton, al cual se le acusó de frenar bruscamente con el coche de seguridad en pista y cambiar la trazada, provocando el toque de Vettel y Webber.

Un podio que se le había escapado y otro que estuvo a punto de conseguir a la siguiente oportunidad. Quedó cuarto en Japón, logrando el mejor puesto hasta ese momento de la escudería italiana. Esa temporada la terminó participando en la Carrera de Campeones. Perdió contra Kovalainen en primera ronda de la copa individual y ganó la Copa de Naciones representando junto a Schumacher a Alemania.

Había dejado unas sensaciones muy positivas y en 2008 comenzaría la temporada siendo titular desde el principio. En la pole de la primera carrera logró pasar a la Q3, sorprendiendo a todos. Pero tuvo que abandonar la carrera, así como en las dos siguientes pruebas. Era el único piloto que no había terminado ninguna prueba. En la cuarta volvió a retirarse, y alguno comenzó a dudar si el talentoso joven cumpliría las expectativas o si sería una falsa futura estrella. Pero la racha cambió y en Mónaco ya conseguiría sus primeros puntos de la temporada, al acabar quinto tras haber comenzado desde la decimonovena posición.

Comenzó a experimentar una mejoría tanto en su coche como en su pilotaje. Sus facultades seguían innatas. Puntuó en otras carreras hasta que llegó Italia. Un raro y lluvioso Gran Premio de Italia le esperaba, y Vettel sacó su mejor versión, logrando la pole y la victoria. Era a su vez su primer podio, y batió de un tirón los registros de piloto más joven en conseguir un podio, en ganar una carrera y en hacer una Pole Position. El Toro Rosso, con motor Ferrari, había superado ya a su ‘hermano’ Red Bull (con motor Renault). En la última carrera estuvo a punto de convertirse en juez del Mundial. A falta de tres vueltas y bajo la lluvia volvió a dar una exhibición y adelantó a Hamilton. Le estaba dando el título a Ferrari pero en la última curva el inglés (y el propio Vettel) adelantaron a Glock, con lo que Hamilton recuperaba el título.

Tras su buena temporada tanto en seco como en lluvia en 2008, llegó su temporada. Pasó al equipo Red Bull, donde compartiría equipo con Mark Webber. En la primera carrera iba segundo, pero tras una polémica maniobra con Kúbica ambos acabaron fuera de la lucha por la victoria. Fue declarado culpable y le impusieron una multa de 50.000 dólares y la pérdida de diez puestos en la parrilla de la segunda prueba del Mundial. En Malasia, saliendo tan atrás, le resultó imposible realizar una buena carrera. Sin embargo se desquitó en China, donde logró la Pole Position y la victoria. Además, su compañero Webber le escoltó en el podio, logrando un doblete histórico para Red Bull. En Bahrein finalizó segundo, y fue cuarto en España, aunque en Mónaco tuvo que retirarse tras tener problemas de neumáticos y un accidente en Saint Devote. Turquía vio su segunda pole de la temporada, la tercera de su carrera deportiva. Pero en carrera no pudo pasar del tercer puesto. Volvió a marcar la pole en Gran Bretaña, donde además se llevó la victoria logrando su primer ‘hattrick’ (pole, victoria y vuelta rápida). En la siguiente carrera, Alemania, fue segundo, pero sufrió un bache de dos carreras consecutivas teniendo que abandonar en Hungría y Europa. En Bélgica volvió al podio, siendo tercero. Otras dos carreras sin subir al podio en Italia y Singapur (donde superó la barrera de los 100 puntos) le hicieron perder todas sus opciones. En Japón volvió a hacer la pole y logró la victoria, en Brasil fue cuarto y nuevo doblete en la última carrera de Abu Dhabi: pole y carrera.

Sebastian Vettel se convirtió en subcampeón del Mundo en su primera temporada con Red Bull, logrando 84 puntos con un balance de cuatro victorias, tres podios más y cuatro poles. Algún mal resultado y la superioridad de Brawn en las primeras carreras le privaron de un título que pudo merecer y que intentaría conseguir en 2010, temporada en la cual se mantuvo en Red Bull.

El 2010 fue su año de confirmación, si es que necesitaba confirmarse. Consiguió cuatro de las tres primeras poles. Sin embargo, algún fallo propio y de fiabilidad del Red Bull hicieron que sólo ganara una de esas cuatro carreras. Tras la victoria en la tercera carrera (Malasia) pasaron cinco grandes premios hasta que volviéramos a verle en el cajón más alto del podio. Fue en Europa. Dos carreras antes, en Turquía, había chocado contra su compañero y al bajarse movió su dedo índice circularmente cerca de la sien, en un gesto que insinuaba locura de Webber. Recibió críticas por la maniobra ante su propio compañero y también por ese gesto. En realidad, la temporada completa fue un camino de críticas, en el que Vettel ganó tantos enemigos como fans. Le acusaban de recibir un trato de favor de la escudería austriaca, y se dedicó a callar las críticas haciendo lo que mejor sabía, pilotar. La segunda parte de la temporada fue magnífica. Logró seis de las últimas nueve poles, y cuatro victorias.

Tras imponerse en Japón, a falta de cuatro carreras, rompió motor en Corea cuando se encontraba en una situación favorable. Eso le alejó del título, y se puso tercero en el Mundial, con pocas opciones. Sin embargo, en Brasil ganó por delante de su compañero (logrando ambos el Título de Constructores para Red Bull) y recortó algún punto. Seguía muy lejos a falta de una sola carrera, pero realizó en Abu Dhabi el fin de semana perfecto (con pole y victoria) y se favoreció de otras circunstancias de carrera. Se había convertido en Campeón del Mundo. El campeón más joven de la historia.

Fue el triunfo del piloto menos esperado, el tercero en la clasificación, el que menos opciones de los tres tenía. Se derrumbó en el podio inundando su cara de lágrimas, que recordaban la increíble juventud de ese hombre que se había convertido en el rey. Terminó el año con diez Poles Position, cinco victorias, cinco podios más, y tres vueltas rápidas. Y con el título, lo que le convertía en uno de los máximos favoritos para 2011.

http://www.arpem.com/competicion/formul ... ettel.html

Para que algunos sepais quie es el Sr. vettel. 8)
Kurt
 
Mensajes: 777
Registrado: 13 Diciembre 2007, 12:47

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor Otani » 10 Mayo 2011, 14:46

Rodrigo-F1 escribió:Si quieren ver a un piloto de 2° linea con un auto misil, lo pueden ver a Webber, el cual no es mal piloto, pero no esta a la para de los mejores, solo miren las diferencias que hace Vettel en clasificación y en carrera y sus resultados previos a Red Bull (un 3° podio como mejor resultado).


Me parece que te olvidas de que Webber estuvo el año pasado luchando por el mundial hasta la última carrera, y que si su mejor puesto había sido un 3º era porque jamás había tenido un coche para ganar, su caso es muy diferente a Vettel porque además Webber llegó con 26 años y Vettel con 19 levantando una gran polvareda mediática. El Toro Rosso iba muy bien te guste o no, Bourdais también estaba arriba... sí, ese mismo que machacó Buemi pero que tú no ves ni de broma a la altura de Vettel, yo no estoy de acuerdo. Además que si Webber es un piloto de segunda fila Vettel también lo es ya que el año pasado y en 2009 mostraron un nivel similar.

Este año debido a problemas extraños en el coche de Webber no ha podido estar a la altura, pero si tu crees que la diferencia que se ha visto este año entre los dos es sólo por pilotaje... pues vale, yo no me lo creo, y nunca he sido perspicaz pero éste caso clama al cielo.

No sé Kurt por qué pones toda la trayectoria de Vettel cuando estoy cansado de decir que si es un gran piloto, nunca lo he negado, pero que lo considero por debajo de Alonso, Hamilton y otros pilotos, tan difícil es de entender? vosotros los veréis en el top 3 pero yo no, así de simple, pero es que no se debe confundir con que diga que es un mal piloto... para nada, pero no está entre los mejores, a día de hoy.

A mí sinceramente me parece ridículo discutir la calidad de Vettel


Es que nunca la he discutido :lol:
Avatar de Usuario
Otani
 
Mensajes: 5237
Registrado: 22 Marzo 2009, 17:43
Ubicación: Galicia

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor Gerhard Berger » 10 Mayo 2011, 15:18

Otani escribió:Ayer había escrito una parrafada pero por culpa de la conexión se perdió... pero bueno, resumiendo que fue una carrera divertida y que a pesar de que el DRS facilita en exceso algunos adelantamientos permite muchas luchas que antes serían imposibles.

Sobre Vettel... me parece que se magnifica mucho por su paso por Toro Rosso, que vale que ganó en Monza y fue una gran victoria, pero hay que recordar que ese Toro Rosso era mejor que el Red Bull oficial y probablemente el tercer mejor coche en circuitos rápidos tras Ferrari y McLaren, así que no es tan descabellado que ganase en un circuito como Monza, que claro que tiene mérito, pero yo estimo que con ese coche muchos pilotos habrían hecho lo mismo que él.

De hecho, tenemos dos ejemplos, Vettel y Buemi, los dos corrieron con Toro Rosso, los dos machacaron a Bourdais un gran piloto... Vettel es considerado uno de los mejores, y no porque haya sido campeón porque ya antes se le consideraba así, en cambio Buemi pasa sin pena ni gloria cuando su labor es parecida a la de Vettel. Cual es la diferencia? que SEB siempre fue una promesa de estas mediáticas, con todo el apoyo de Red Bull, gracias a que tuvo un pepino con poco nombre en 2008 consiguió destacar, se labró un prestigio y aquí lo tenemos. Buemi no tuvo nada de eso... pero yo apostaría que es tan buen piloto como Vettel.

No es porque sea "el malo de moda", es que tiene un grandísimo coche que aprovecha para machacar en lo que llevamos de temporada... tampoco me cae bien, por esa actitud arrogante que demuestra a veces... porque pienso que en igualdad de condiciones pilotos como Hamilton, Alonso, Rosberg, Kubica y algunos más, le ganarían.

Por eso me fastidia que un piloto que yo entiendo como que es de segunda fila, es campeón y lo fue con todo el merecimiento... pero le falta algo, que tienen los que he citado antes, se dé esos aires de superioridad. Si el tiempo me calla y demuestra que estoy equivocado, pues vale me trago mis palabras sin problemas, pero hasta entonces para mí Vettel es un buen piloto, nada más, sólo que a lo largo de su carrera se ha exagerado mucho su talento... de todas formas insisto, es una impresión que puede ser equivocada.


No es magnificarlo, a mí me parece descabellado decir que Vettel es peor que lo que nos enseña su coche y estas palabras son más o menos literales, es decir leídas en este propio hilo.

Que el Toro Rosso fuese mejor que otros coches, no le quita mérito. Ganó, con un coche que no era ganador, que es lo mismito que se le atribuye a Fernando, por ejemplo; por mucho que digas que fue un cochazo, lo fue en una determinada ocasión, la victoria de Monza, si hablamos en términos generales, lo hacemos en todos los sentidos. Y no sé por que en este caso no es lo mismo, yo recuerdo que tras su victoria en Hungría los ánimos se desataron, con un coche que estaba en una situación parecida a la del Toro Rosso...Un buen coche pero no ganador. Será por el sentido patriótico que todos queramos o no llevamos dentro y en determinados momentos aflora, pero objetivamente Vettel no tuvo una situación muy diferente a la de Fernando, salvo por que ese era el segundo año completo de Fernando y en el caso de Vettel era el primero, pues la temporada anterior corrió pocas carreras. Alonso se convirtió en un pilotazo, y Vettel tambien, como Fernando tiene sus carencias, Vettel igual, osea no sé cual es la diferencia en ese sentido, lo que le falta a Vettel es tener mas experiencias en las situaciones a las cuales no está tan acostumbrado. Pero como Tyrrell dijo, el año pasado tuvo una situación de presión bastante palpable y la solventó. Como piloto va madurando pero su nivel nunca ha dejado de estar entre los mejores si eso no se reconoce hoy se acabará reconociendo en otro momento. De eso estoy seguro y de momento camina hacia su segundo campeonato.

Yo no digo que se le trate como si fuese un Dios, simplemente que se reconozca en su justa medida.
Adam's song - Blink182//¡¡Don't forget to feed the Kitty!!
Imagen
Avatar de Usuario
Gerhard Berger
 
Mensajes: 6908
Registrado: 29 Abril 2008, 07:27
Ubicación: Vallecas-Corona de Castilla-España

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor Kurt » 10 Mayo 2011, 16:01

8) Otani no lo pongo para tí, lo pongo porque quiero y para que se conozca su trayectoria, tan joven como es, yo no hablo de impresiones, hablo de numeros, de toda una trayectoria de éxito, precisamente para mi el año pasado, que quedó campeó, no hizo una gran temporada o al menos no su mejor, y estoy convencido, aunque no he repasado mis post, que en los ultimos años lo había citado como un futuro campeón, al final la calidad acaba por imponerse. Como alguien ha dicho, ahora es el nuevo malo, antes ya lo fue Hamilton, pero no he tardado en ver a personas que ponían a Lewis a caer de un guindo a quitarse el sombrero ante él, (lo normal) porque pilotos así son los que necesita la F1.8)
Kurt
 
Mensajes: 777
Registrado: 13 Diciembre 2007, 12:47

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor Otani » 10 Mayo 2011, 16:15

Gerhard puede que tengas tu razón y que realmente Vettel si esté a la altura de esos que he dicho, pero siempre hablando desde mi impresión fundada en una serie de argumentos que puede ser ciertos o no pero que se deben respetar, tú lo has hecho pero no así otros en este mismo hilo.

yo no hablo de impresiones, hablo de numeros


Pues yo si me registro en un foro es para hablar de mi impresión, y sobre las impresiones de los demás, no para ver números, para eso me voy a stats f1 o a alguna página de este estilo :wink: nunca negué esos números y siempre dije que podía estar equivocado.

Si mi impresión es equivocada y Vettel en el futuro me calla, perfecto, pero a día de hoy es lo que percibo y por eso lo pongo aquí.

A Hamilton y a Alonso ahora se les admira mucho y todo eso, pero en su día pasaron por la misma situación que Vettel, había muchos aficcionados que cuando Alonso ganó su primer mundial en 2005 aún albergaban dudas sobre su talento, que se despejaron más tarde. Lo mismo con Hamilton cuando hizo lo propio en 2008. Por qué con Vettel había de ser diferente? Si en un futuro demuestra lo que vale, se le reconocerá y todo lo que quieras, pero hasta entonces... es lo que hay.
Avatar de Usuario
Otani
 
Mensajes: 5237
Registrado: 22 Marzo 2009, 17:43
Ubicación: Galicia

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor Kurt » 10 Mayo 2011, 16:31

8) por Kurt » Lun Jul 21, 2008 9:13 am

Excelente gran premio, en primer lugar dar las gracias a Glock que permitio la entrada del safety y nos permitio ver al novato copiastelemetrias pasando a sus rivales como hacia en tiempo de GP2. Carreron de lewis, un 10, ha estado fabuloso y enmendó el grandisimo error del Box de mclaren. Si, el mclaren ha mejorado, pero Lewis lo hace mucho mucho mas bueno de lo que lo hace kovalainen. Por cierto, aunque no le resta ningun merito, deplorable para el deporte que en la decima carrera kovalainen se apartara para dejar pasar a un rival que luchaba por plaza. (por cierto mi piloto preferido es Fernando y despues Hamilton).
Excelente, podio de Renault ya era hora de volver y gran ritmo de Piquet, suerte y buena estrategia, lastma que el renault libre para correr gana prestaciones pero en la pelea se duye cmo un azucarillo, peleon alonso no le salio nada carrera para olvidar.
Gran vettel este chaval promete muchisimo, puede ser un futuro campeon.Heifeld totalmene de acuerdo, buen piloto buen ritmo pero le falta algo mas, nunca se sale del guion( de todas formas BMW no se vio tan fuerte). En este carrera me gusto Kimmi con blandos ,estuvo agresivo e hizo buenos pases le perjudico esperar en boxes a que repostara Massa, pero el se lo busca con malas calificaciones y no haciendo buenos reglajes. Massa otra vez mal de soleminidad, es un piloto muy inferior a Hamilton, no se si fue peor ver como Hamilton se lo merendeba en un segundo o ver como Piquet se distanciaba de él. Poco mas que decir, Maclares, bueno Hamilton ya habia anunciado que han dado un paso adelante, falta ver si Ferrari es capaz de hacer tambien otro paso. Kurt
por Kurt » Lun Sep 08, 2008 9:13 am

Ha sido una carrera muy buena, muy emocionante en la salida pero sobretodo al final, Kimmi lo ha hecho estupendo en la salida y ha adelantado a su compañero de forma muy muy luchada, no se si habra un toque de la escuderia ahora que Kimmi parece que queda descartado de la lucha por el mundial para proximas carreras. Creo que Alonso ha hecho un carreron, pues el renault tiene bastante carencias pero por fin hoy ha tenido una carrera sin nadie por delante que molestara su ritmo y ha podido abrir hueco que le ha dado una magnifica 4 plaza.
Que decir de Hamilton, ha estado soberbio, esas ganas al final y ese ataque a la yugular a Kimmi no tiene precio, me parecio un lobo cazando un ciervo grande, si quizas sea cierto que se paso la chicane porque quiso, y para asegurarse el rebase de kimmi en la frenada, pero estaba claro y todos lo teniamos claro que Hamilton iba a pasar el primero por la linea de meta. Que buena pareja de pilotos tienen Toro Rosso, y Vettel con lo joven que es y lo mucho que estara aprendiendo le auguro ganador de un mundial en el futuro. Ya viene monza veo circuito propicio para Mclaren, pero ojo porque monza tambien es muy propicio para ir a una sola parada Kurt
por Kurt » Lun Sep 15, 2008 11:39 am

Primero dar mi mas sincera enhorabuena a Wettel, ganador mas joven y con nada menos que un Toro Rosso, sin fallos con lluvia y en Monza ahi va eso este chaval va a ganar muchas carreras y algun campeonato. Buenisima carrera como todas las que han sido en mojado, me parecio bien la salida lanzada, excelente Hamilton un depredador que va al limite del reglamento (para mi es mas sancionable la accion con Weber que la de la semana pasada), no se en F1 pero en otras categorias esta prohibido variar la trazada cuando estas frenando. Ferrari mal, bueno massa no tan mal porque es un mal piloto en mojado, tuvo suerte ferrari que dejo de llover y hamilton tuvo que entrar una segunda vez a cambiar neumaticos. Alonso genial, la verdad es que el R-28 no trata bien los neumaticos y no tiene traccion y tiene un motor inferior (abrire un post sobre el tema de motores que yo creia que habia una congelacion)., la verdad es que estaba convencido que Hamilton en esta carrera endosaria unos cuantos puntos a Massa y ha sido al reves, el mundial esta mas emocionante porque China y Brasil a priori es territorio Ferrari Kurt

Esta bien, hablaré de impresiones, pero no las de ahora, sino las de hace 4 temporadas, eso fue lo que dije sobre Vettel en el gran premio de Alemania, Belgica e Italia, y seguro que he puesto muchos más, este chico iba para campeón y lo fue, el tiempo me dio la razón. 8)
Kurt
 
Mensajes: 777
Registrado: 13 Diciembre 2007, 12:47

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor Hudson » 10 Mayo 2011, 16:48

Gran Premio de Turquía... ¿me he equivocado de hilo? :twisted:

Vamos, dudar de Seb a estas alturas de la película es ridículo... sólo hay que ver el repaso que le pega a Webber, que es muy buen piloto... ah, no, que el equipo le hace la cama a Mark... o las victorias que ha logrado... ah, no, que lleva el mejor coche de muuuy largo... o lo simpático y normal que es el chico... ah, no, que si el dedito, que si la actitud... veeeeenga...

Ley del fanático deportivo: Un rival es bueno y simpático en relación inversa a la posición respecto al ídolo... qué bien se cumple, ¿verdad? :twisted:

Saludos 8)
Sólo hay una forma razonable de ser segundo con un Ferrari: que el otro Ferrari haya ganado
Imagen
Avatar de Usuario
Hudson
 
Mensajes: 2592
Registrado: 20 Abril 2010, 17:46

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor Otani » 10 Mayo 2011, 16:52

por Otani » Dom Mar 29, 2009 11:45 am

Marshall escribió:
Para mi Kubica lo hizo perfecto. Estaba por delante de Vettel y en la trazada. Vettel se metió al vértice por el interior de la curva y eso solo sirve para chocar con el que está en la trazada. Hay un plano alto casi cenital en el que se ve perfectamente, y además ahí adelantaron varios a Rosberg y no pasó nada.

¿Debió dejarlo para otra curva o vuelta?
Posiblemente, pero a toro pasado es fácil decirlo.

Error de novato de Vettel que no desmerece su GRAN premio, y gran en mayúsculas.

El Renault es muy lento. No parece un coche nervioso pero no tiene el downforce que tienen otros, y su eficiencia aerodinámica parece escasa. Van a sufrir mucho en Malasia. Ya fueron con más alerón trasero que ningún otro para estabilizar la parte trasera y aun así no adelantan mucho.
Puede que a Renault le venga muy bien la legalización del difusor brawn. Les iba a ayudar allí donde más carencias tienen.


Estoy de acuerdo, Vettel fue el culpable de ese incidente, porque no le dejó metros, aunque luego demostró su humildad al pedir disculpas al eqipo, y sobre todo, queseguro que le habrá pedido perdón, a Kubica, es cierto que podía haber esperado mas, pero en est de la F1, cuando tienes una oportunidad has de aprovecharla, y la vió y se tió, no le salió bien pues mala suerte, pero los dos han hecho un carrerón, sobre todo Vettel, que cada vez se hace mas grande, no se hasta donde va a llegar.

Respecto a Renault, bueno, en Malasia irán igual que aquí mas o menos, porque tienen poco apoyo pero tienen el KERS que en esas rectas tan grandes algo ayudará, aunque no hay duda de que lo volverán a pasar fatal. En china ya cambiará la cosa, o eso espero.


Yo también le auguraba un gran futuro, los de hace 4 temporadas no te los puedo poner porque se perdieron, pero me acuerdo el día que debutó sustituyendo a Kubica que había estado hablando de él, ya era una estrella antes de llegar a la F1 y opino que eso contribuyó a exagerar las cosas que hizo, que tuvieron mérito pero no tanto como el que se le dió.

por Otani » Dom Nov 14, 2010 5:05 pm

Felicidades a Vettel, al final el mejor piloto siempre es el campeón del mundo y el lo es, que nadie diga que no lo merece


También pongo lo que dije justo después de que ganara el mundial, para que a nadie le quepa duda de si me dejo cegar porque sea el rival a batir o cosas así, yo reconozco sus méritos pero creo que no están a la altura de los otros pilotos. El tiempo me dará la razón o me la quitará, lo veremos.
Avatar de Usuario
Otani
 
Mensajes: 5237
Registrado: 22 Marzo 2009, 17:43
Ubicación: Galicia

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor vx2war » 10 Mayo 2011, 19:31

La carrera ya la analizaré mas adelante.

Ahora comentemos el asunto de que vetel no tiene calidad.

Como estoy escribiendo desde un teléfono. Solo diré que:

Primero era schumaker el piloto acabado. Malo y sucio.
Segundo fue Hamilton el que recibía calificativos de inútil, niño mimado, e incompetente.
Ahora es vettel quien no ha demostrado nada, el mimado y el soberbio.


A ver si alguno le sacais un denominador común a estos pilotos.
Avatar de Usuario
vx2war
 
Mensajes: 1308
Registrado: 03 Febrero 2010, 10:58

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor Otani » 10 Mayo 2011, 19:35

Y dale, pero quien ha dicho que Vettel no tenga calidad? :roll:

Es que os montáis unas películas :lol: y para mí Schumi nunca estuvo acabado, y Hamilton jamás dije que fuera un inútil, no generalicemos.
Avatar de Usuario
Otani
 
Mensajes: 5237
Registrado: 22 Marzo 2009, 17:43
Ubicación: Galicia

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor vx2war » 10 Mayo 2011, 19:41

marc_fuente escribió:
Marcos_F1 escribió:
No me refería a ese... Pero bueno tú anima a tu piloto a ver si no pone en peligro a más pilotos :wink:


Que simpático ;)!


Mark.
Intentarias enseñar contabilidad a una ameba?

Pues porque pierdes el tiempo en estas discusiones?
Avatar de Usuario
vx2war
 
Mensajes: 1308
Registrado: 03 Febrero 2010, 10:58

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor Marcos_F1 » 10 Mayo 2011, 19:47

vx2war escribió:La carrera ya la analizaré mas adelante.

Ahora comentemos el asunto de que vetel no tiene calidad.

Como estoy escribiendo desde un teléfono. Solo diré que:

Primero era schumaker el piloto acabado. Malo y sucio.
Segundo fue Hamilton el que recibía calificativos de inútil, niño mimado, e incompetente.
Ahora es vettel quien no ha demostrado nada, el mimado y el soberbio.


A ver si alguno le sacais un denominador común a estos pilotos.


A ver si hacéis el favor de dejar de haceros pajas mentales, que aquí nadie ha dicho que Vettel sea malo. Lo que estamos diciendo es que no tiene la calidad que tienen por ejemplo Alonso y Hamilton. ¿Que creéis que Vettel es el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1? Pues muy bien, es una opinión, que dista mucho de la realidad. Y ahora que cada uno saque sus conclusiones.

Y como dice Otani, no generalicéis. Aquí muchos se creen que porque no te guste un piloto es porque es malo :roll: :roll:
Marcos_F1
 
Mensajes: 7967
Registrado: 01 Agosto 2010, 01:09

Re: Gran Premio. Tabla de Tiempos

Mensajepor Marcos_F1 » 10 Mayo 2011, 19:48

vx2war escribió:
marc_fuente escribió:
Que simpático ;)!


Mark.
Intentarias enseñar contabilidad a una ameba?

Pues porque pierdes el tiempo en estas discusiones?


¿Tú que mierda estás insinuando? ¿Me estás llamando ameba?
Marcos_F1
 
Mensajes: 7967
Registrado: 01 Agosto 2010, 01:09

AnteriorSiguiente

Volver a 04. Gran Premio de TURQUIA (Estambul)



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 0 usuarios registrados y 1 invitado

Alojado en Castris
cron