Gran Premio de Malasia. Tabla de Tiempos

MALAYSIAN GRAND PRIX
Circuito: Sepang International Circuit
23, 24 y 25 de Marzo

Re: Gran Premio de Malasia. Tabla de Tiempos

Mensajepor GTO » 25 Marzo 2012, 20:26

Sami escribió:Vamos por partes.

Si el Ferrari ha rendido a la perfección sobre el agua, tiene tanto mérito el piloto como el coche ¿porqué no corre el Ferrari en seco? sencillamente porque está diseñado para correr en curvas, calienta bien los neumáticos y se comporta bien en terreno virado, pero en circuitos rápidos es una carreta. Hoy había agua, era la situación ideal para que el coche corriera como así a sido.

Interesante punto de vista sobre el coche, yo creo que el Ferrari es lento en seco por que tiene que ponerle mucha ala para que se agarre y esto castiga la velocidad, a medida que sepan ajustar la aerodinámica la carga necesaria sera menor y aumentara la velocidad. En cuanto a rodar en mojado, el Ferrari no ha sido el mas rápido, creo que Alonso supo leer la carrera y después del famoso pit stop, fue consciente que si quería ganar tenia que arriesgar mas cuando había mucha agua en pista, por que en cuanto se secara, le cogerían, como asi a sido, y ha impuesto un ritmo de unas 5 a 7 decimas mas rápido por vuelta con lo que consiguió una diferencia con Checo de unos 7 seg, y 15 sobre Lewis, cuando se fue secando la pista, Checo fue mejorandole y recortandole vuelta tras vuelta hasta que le cazo, su desgaste de gomas había sido menor y su velocidad punta mayor.
En cuanto al pit de Lewis, ademas de lo que comentas, Lewis tuvo que esperar a que entrara Massa, lo que le mato la carrera.
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35437
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Re: Gran Premio de Malasia. Tabla de Tiempos

Mensajepor zabatxe » 25 Marzo 2012, 20:27

Sami escribió:Vamos por partes.

Si el Ferrari ha rendido a la perfección sobre el agua, tiene tanto mérito el piloto como el coche ¿porqué no corre el Ferrari en seco? sencillamente porque está diseñado para correr en curvas, calienta bien los neumáticos y se comporta bien en terreno virado, pero en circuitos rápidos es una carreta. Hoy había agua, era la situación ideal para que el coche corriera como así a sido.

¿Que más? el piloto, su trabajo es sacar el máximo rendimiento a su coche y es lo que hizo hoy Alonso, carrera perfecta sin un solo fallo. Por lo tanto, si el binomio coche-piloto funciona el triunfo es posible, pero solo si se dan las dos condiciones y hoy se dieron.

Estoy viendo que el trabajo en los pit ha sido perfecto, pero hay un detalle que se os ha pasado desapercibido. McLaren falló en los pit, el retraso de Hamilton no fue debido al tráfico, falló uno de los mecánicos que no era capaz de levantar el coche para cambiar los neumáticos traseros, no sé si por culpa del gato que no le entraba o simplemente porque no atinaba, el caso es que perdieron un mundo y posibilitó que Alonso que había entrado después de Hamilton pudiera salir delante de él. En Tv Lobato no se enteró de lo que había pasado, pero fue eso, el mecánico no era capaz de colocar el gato en su sitio.



Al 100% contigo. Claro que Alonso le ha sacado todo el partido al coche, sin un solo fallo, el coche en lluvia, por configuracion o por lo que sea era el mas rapido y eso unido a una coduccion magistral ha hecho que Ferrari gane esta carrera.

Pero tambien ha habido detalles como los que has comentado. Hamilton al hacer la parada el tio del gato de atras no se en que coño estaba pensando, era incapaz de meter el gato para levantar el coche. Despues en la segunda parada le estaban quitando la cinta americana y tambien ha perdido tiempo, aunque en esta ultima parada la carrera ya estaba perdida. Posiblemente aunque en la primera parada lo hubiesen hecho genial los de Mclaren, despues en pista Alonso hubiera pasado a Hamilton, porque tenia un coche mas competitivo que el Mclaren.

Creo que se han dado todas las circustancias posibles para que Alonso haya ganado esta carrera y entre esas circustancias meto tambien la magnifica conduccion sobre lluvia del asturiano.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
zabatxe
 
Mensajes: 3418
Registrado: 30 Mayo 2011, 21:09
Ubicación: Donostia

Re: Gran Premio de Malasia. Tabla de Tiempos

Mensajepor juancardona2000 » 25 Marzo 2012, 20:29

Sami escribió:Vamos por partes.

Si el Ferrari ha rendido a la perfección sobre el agua, tiene tanto mérito el piloto como el coche ¿porqué no corre el Ferrari en seco? sencillamente porque está diseñado para correr en curvas.



No no no no no no, no creamos que seguimos viviendo el pasado. Ferrari no va adelante xq esté ehcho para correr en curvas, esa era la F2003 cuando la mayoría de circuitos eran lentos, la F1 cambió hace raaaato, ahora se corre al sobrepaso, a la competencia, y si ferrari está corriendo "a las curvas"... están en el lugar equivocado. Ferrari hace rato cambió su estilo ¿cuando? el año de Raikkonen, donde el auto tenía un performance más de velocidad que de "resistencia"... mas al estilo de Raikkonen y Alonso que al de Shumacher... Alsonso ha hecho las cosas muy bien, le saca garra a un equipo que pasó de punta a ser de media tabla. Hoy no ganaron solo porque tenían las llantas que les servían, hoy Alsonso ganó como piloto, porque Massa tiene el mismo carro y no consiguió ni puntos. Hoy ganó el piloto y la estrategia, no el coche, no hablemos de que Ferrari está hecho para las curvas, cosa para la que no tenemos ni idea, estamos en la segunda prueba y se ganó una carrera atípica, igual que Australia... hasta ahora solo está claro que en condiciones normales de competencia, los McLata barren y trapean con el resto en curvas y en rectas.

Ferrari es lento porque no está a la altura de los McLata... eso es todo, no porque las curvas estén mas cerradas en otros circuitos, porque ferrari no le gana a los McLata ni en Malasia ni en Australia en el sector trabado en condiciones normales de carrera... no le busquemos mas patas al gato.
juancardona2000
 
Mensajes: 38
Registrado: 17 Marzo 2012, 18:04

Re: Gran Premio de Malasia. Tabla de Tiempos

Mensajepor Otani » 25 Marzo 2012, 20:34

Joselo escribió:Ya que citaste al brasileño, por ejemplo Senna manejó monoplazas (por ejemplo en la "Era Turbo") bajo la lluvia con varios HP más que los monoplazas actuales, con mayor velocidad punta que lo actuales, sin ayudas de conducción como los actuales, con decirte que bajo la lluvia y circulando a más velocidad que los monoplazas actuales freneba sin los frenos de carbono y afrontaban las curvas sin ningún tipo de embrague ni cambio electrónico y que también (sobre el final de su vida) el brasileño manejó monoplazas conceptualmente (aerodinámica y motorísticamente) muy parecidos a los de ésta época y su eccionar sobre pistas húmedas o directamente mojadas era determinante.


No me refiero al apartado técnico, creo que me estás entendiendo mal. Cuando digo que son más rápidos hoy en día, me refiero al tiempo por vuelta solamente, pero no he dicho que las máquinas de antes fueran más fáciles de pilotar, ni "menos máquinas". Simplemente tienen 20 años menos de evolución... y no estoy de acuerdo en que son tan parecidos. Hablamos de muchos segundos de diferencia por vuelta, porque si son parecidos, entonces los F1 y los prototipos de Le Mans hoy día van parejos, ¿no?...hay una diferencia grande entre los F1 de antes y ahora, que con diferencias tan mínimas entre pilotos, impide que nadie destaque en plan bestia sobre los demás.

Para mí, en la actualidad un piloto puede conducir muy bien en agua, pero si no cuenta con una máquina superior en esas condiciones, no será capaz de hacer lo que ha hecho hoy Alonso, y lo que han hecho otros en los últimos años, o repetir una actuación como la de Ayrton en Donington 93. Puede que antes fuera diferente, pero hoy en día, los datos nos demuestran que no... no hay ningún piloto que constantemente, todas las carreras de mojado, vaya mejor que los demás, hay muchos altibajos... que bajo mi opinión, son provocados por el coche que llevan.
Avatar de Usuario
Otani
 
Mensajes: 5237
Registrado: 22 Marzo 2009, 17:43
Ubicación: Galicia

Re: Gran Premio de Malasia. Tabla de Tiempos

Mensajepor DanielB » 25 Marzo 2012, 20:39

Tampoco pensemos que Ferrari va a ir a conquistar cuanta carrera aparezca por delante eh, las condiciones le ayudaron mucho, y una estrategia justa fue el detonante perfecto para que Alonso ganase la carrera, que pudo haber sido de Perez de no ser por su error. Con todo no podemos negar que el manejo de Alonso fue extraordinario, al igual que muchos, como Perez, Raikkonen, Senna y Vergne.
Es un gran paso para Ferrari, yo creo que con los datos de esta carrera seguro le sacan mucho jugo para poder desarrollar el coche.
Avatar de Usuario
DanielB
 
Mensajes: 2560
Registrado: 19 Febrero 2011, 03:53
Ubicación: Manta, Ecuador

Re: Gran Premio de Malasia. Tabla de Tiempos

Mensajepor GTO » 25 Marzo 2012, 20:41

Otani escribió:
Para mí, en la actualidad un piloto puede conducir muy bien en agua, pero si no cuenta con una máquina superior en esas condiciones, no será capaz de hacer lo que ha hecho hoy Alonso, y lo que han hecho otros en los últimos años, o repetir una actuación como la de Ayrton en Donington 93. Puede que antes fuera diferente, pero hoy en día, los datos nos demuestran que no... no hay ningún piloto que constantemente, todas las carreras de mojado, vaya mejor que los demás, hay muchos altibajos... que bajo mi opinión, son provocados por el coche que llevan.

Talmente de acuerdo, Lewis Button o Vettel nos han dado grandes actuaciones en agua, sin desmerecer la actuacion de Alonso, es el coche el que te permite ir rápido o no
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35437
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Re: Gran Premio de Malasia. Tabla de Tiempos

Mensajepor Triskel » 25 Marzo 2012, 20:49

Pues yo creo que en agua es donde más debe haber combinación de ambas cosas: coche y piloto. Las razones creo que son más que evidentes.

Un saludo.
@TriskelF1
Imagen[/url]
Avatar de Usuario
Triskel
 
Mensajes: 1001
Registrado: 30 Marzo 2009, 18:15
Ubicación: Asturiano en Marbella

Re: La estrategia PERDEDORA de Sauber: mis impresiones de la

Mensajepor lolo1977 » 25 Marzo 2012, 20:59

juancardona2000 escribió:VERGONZOSO es celebrar como un triunfo un segundo lugar que pudo tranquilamente ser el primero triunfo de Sauber en la F1... no sé qué celebran


Vergonzoso es llamar negrito a Hamilton, por lo menos a mi me ha sonado en tono despectivo.
Por lo del segundo puesto no se puede decir vergonzoso, cuando Sauber hace dos últimos a;os no ha brillado, y consiguen un segundo puesto, vamos si no es para alegrarse que venga dios y lo vea.

Saludos,
Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
lolo1977
 
Mensajes: 3595
Registrado: 19 Agosto 2010, 16:47
Ubicación: Requena (Valencia)

Re: Gran Premio de Malasia. Tabla de Tiempos

Mensajepor GTO » 25 Marzo 2012, 21:02

lolo talmente de acuerdo...
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35437
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Re: Gran Premio de Malasia. Tabla de Tiempos

Mensajepor Joselo » 25 Marzo 2012, 21:22

Otani escribió:
Joselo escribió:Ya que citaste al brasileño, por ejemplo Senna manejó monoplazas (por ejemplo en la "Era Turbo") bajo la lluvia con varios HP más que los monoplazas actuales, con mayor velocidad punta que lo actuales, sin ayudas de conducción como los actuales, con decirte que bajo la lluvia y circulando a más velocidad que los monoplazas actuales freneba sin los frenos de carbono y afrontaban las curvas sin ningún tipo de embrague ni cambio electrónico y que también (sobre el final de su vida) el brasileño manejó monoplazas conceptualmente (aerodinámica y motorísticamente) muy parecidos a los de ésta época y su eccionar sobre pistas húmedas o directamente mojadas era determinante.


No me refiero al apartado técnico, creo que me estás entendiendo mal. Cuando digo que son más rápidos hoy en día, me refiero al tiempo por vuelta solamente, pero no he dicho que las máquinas de antes fueran más fáciles de pilotar, ni "menos máquinas". Simplemente tienen 20 años menos de evolución... y no estoy de acuerdo en que son tan parecidos. Hablamos de muchos segundos de diferencia por vuelta, porque si son parecidos, entonces los F1 y los prototipos de Le Mans hoy día van parejos, ¿no?...hay una diferencia grande entre los F1 de antes y ahora, que con diferencias tan mínimas entre pilotos, impide que nadie destaque en plan bestia sobre los demás.

Para mí, en la actualidad un piloto puede conducir muy bien en agua, pero si no cuenta con una máquina superior en esas condiciones, no será capaz de hacer lo que ha hecho hoy Alonso, y lo que han hecho otros en los últimos años, o repetir una actuación como la de Ayrton en Donington 93. Puede que antes fuera diferente, pero hoy en día, los datos nos demuestran que no... no hay ningún piloto que constantemente, todas las carreras de mojado, vaya mejor que los demás, hay muchos altibajos... que bajo mi opinión, son provocados por el coche que llevan.


Yo te entendí bien, eres tu el que has entendido mal Otani, porque ya he dejado claro que hablo del "Factor Humano" (que no citaste en el Quote) y es en lo que me centro y yo afrimo que permanece y permanecerá inalterable por más incidencia que tenga un deporte como éste (tal vez el que más) en referencia a la técnica aplicada... eres tu el que insiste en el apartado técnico y afirmas (según tus propias palabras) que la F1 de los '90 (cuando Senna aún corría) : "es un deporte diferente ya que poco tiene que ver con lo que vemos ahora".

Sí que tiene que ver y hay muchas analogías, muchisimas más de las que tu piensas :wink: .
Última edición por Joselo el 25 Marzo 2012, 21:25, editado 1 vez en total
Imagen

¿El huevo o la gallina? ...
Una gallina es sólo la manera que tiene un huevo de hacer más huevos,
de tal forma que la gallina es un pretexto (imprescindible) para que existan los huevos.
Avatar de Usuario
Joselo
 
Mensajes: 8137
Registrado: 09 Marzo 2012, 21:41
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Re: La estrategia PERDEDORA de Sauber: mis impresiones de la

Mensajepor juancardona2000 » 25 Marzo 2012, 21:24

lolo1977 escribió:
juancardona2000 escribió:VERGONZOSO es celebrar como un triunfo un segundo lugar que pudo tranquilamente ser el primero triunfo de Sauber en la F1... no sé qué celebran


Vergonzoso es llamar negrito a Hamilton, por lo menos a mi me ha sonado en tono despectivo.
Por lo del segundo puesto no se puede decir vergonzoso, cuando Sauber hace dos últimos a;os no ha brillado, y consiguen un segundo puesto, vamos si no es para alegrarse que venga dios y lo vea.

Saludos,


Soy de raza negra, soy afroamericano -_-"
juancardona2000
 
Mensajes: 38
Registrado: 17 Marzo 2012, 18:04

Re: La estrategia PERDEDORA de Sauber: mis impresiones de la

Mensajepor zabatxe » 25 Marzo 2012, 21:32

juancardona2000 escribió:Soy de raza negra, soy afroamericano -_-"



Y por lo que veo tambien eres seguidor de Alonso. Pues deberias ver como lo celebraron cuando Alonso consiguio el primer podium de su carrera que creo que fue en esta misma pista, igual cambias de opinion con respecto a Perez.

Por otra parte, que tu seas afroamericano no te da derecho a poner un adjetivo despectivo a ningun piloto, que yo a Alonso nunca se me ocurriria llamarle lechoso asturiano :wink:
ImagenImagen
Avatar de Usuario
zabatxe
 
Mensajes: 3418
Registrado: 30 Mayo 2011, 21:09
Ubicación: Donostia

Re: Gran Premio de Malasia. Tabla de Tiempos

Mensajepor suomijon » 25 Marzo 2012, 21:45

Estoy completamente de acuerdo con Otani en lo que respecta a los pilotos "especialistas" en agua. Creo que tratar de introducir en esta discusión lo que pasaba hace 20 años o más, cuando la F1 no estaba tan profesionalizada como lo está actualmente y en general el nivel medio de los pilotos era mucho más bajo que el actual, es un ejercicio de evasión.

El mismo Hamilton que hoy en Malasia, con el que se considera e¡ mejor coche de 2012, ha sido incapaz de seguir el ritmo de Alonso/Ferrari y Perez/Sauber ha hecho grandes actuaciones en carreras en agua. Me viene a la memoria el GP de Gran Bretaña de 2008, en el que Lewis dobló en un GP pasado por agua en el que Massa hizo media docena de trompos a todos los pilotos/coches de la parrilla a excepción de dos ......

El mismo caso sería la victoria de Vettel en Monza 2008, en el que se mostró intratable todo el fin de semana bajo el agua ...... Ese ntipo de actruaciones, comparadas con lo que por ejemplo hemos visto hoy, son un claro indicativo de que la mejor virtud a la hora de pilotar en agua es tener un coche que cuente con las características y/o la configuración apropiada para ello.

No hace falta remontarse a la prehistoria para ver claros ejemplos de lo que decimos. Datos que por otra parte son difíciles de contrastar y verificar.

Saludos.
Avatar de Usuario
suomijon
 
Mensajes: 2188
Registrado: 19 Enero 2011, 18:47
Ubicación: ciudadano del mundo

Re: Gran Premio de Malasia. Tabla de Tiempos

Mensajepor Joselo » 25 Marzo 2012, 21:51

suomijon escribió:Estoy completamente de acuerdo con Otani en lo que respecta a los pilotos "especialistas" en agua.


Es que soy yo (junto a otros compañeros del foro) los que insisten en que justamente hubo y habrá especialistas en pistas bajo condiciones anormales (lluvia) en cualquier época, más allá del aspecto técnico de turno y su inobjetable incidencia.


PD : Si hace falta citar "quotes" sólo pídelo :wink: .
Imagen

¿El huevo o la gallina? ...
Una gallina es sólo la manera que tiene un huevo de hacer más huevos,
de tal forma que la gallina es un pretexto (imprescindible) para que existan los huevos.
Avatar de Usuario
Joselo
 
Mensajes: 8137
Registrado: 09 Marzo 2012, 21:41
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Re: Gran Premio de Malasia. Tabla de Tiempos

Mensajepor xaviky13 » 25 Marzo 2012, 22:01

MÁGICO FERNANDO! Que maestro como lucha y que bueno es y "checo" Pérez más de lo mismo me alegro por el mexicano.
Gran Carrera que a ver si motiva a Ferrari.
:D
Avatar de Usuario
xaviky13
 
Mensajes: 17
Registrado: 27 Julio 2010, 15:36

AnteriorSiguiente

Volver a 02. Gran Premio de MALASIA (Kuala Lumpur)



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 0 usuarios registrados y 1 invitado

Alojado en Castris
cron