suomijon escribió:Andres125sx escribió:Como dice el mismo Alonso, el coche es el 80% del resultado........
Alguien debería explicar alguna vez como se llega a esa conclusión, no paro de escuchar repetir una y otra vez semejante afirmación, sin embargo nadie se digna a argumentarla.
Eso se lo tienes que preguntar a Alonso que es el que lo dijo. No se en qué se basará.... ¿quizás en sus 12 años de experiencia pilotando monoplazas de F1?
suomijon escribió:Andres125sx escribió:...... por lo que para un equipo es mejor un piloto de 7 con millones para desarrollar el coche, que un piloto de 9 sin dinero para desarrollar el coche. No hay que ser matemático para saber de qué manera se consiguen mejores resultados, y es esto lo que hace que pilotos como Kovalainen se queden sin sitio a pesar de tener más talento que algunos de los que sí tienen sitio.
Tienes un modo muy particular de concluir, me pregunto en que datos o hechos objetivos te basas para suponer que Kovalainen o Kobayashi son mejores que otros pilotos que sí disponen de apoyos económicos. Creo que el hecho de tener sponsors y patrocinadores no excluye la calidad de los pilotos, sino todo lo contrario, el hecho de disponer de ese plus es en muchos casos indicativo de que por su calidad y su proyección cuentan con el respaldo totalmente "interesado" de patrocinadores.
Los datos o hechos objetivos en los que me baso son los mismos en los que tú te basas para decir que para ti Hamilton fué el mejor piloto de 2012, es decir, lo que veo
Yo no he dicho que haya ninguna relación entre patrocinadores y talento, ese es el problema. Si hablamos de dos pilotos de inglaterra ahi sí, el que tenga más patrocinadores segúramente sea el mejor. Pero si comparamos a dos pilotos, un finlandés y un ruso (Kova y Petrov) ahi ya la cosa cambia, y resulta que el ruso, a pesar de ser peor piloto, tiene más patrocinadores porque en Rusia hay dinero y se mueren por ver a un ruso en la F1 ya que nunca han tenido uno que destaque, por lo que no es nada descabellado pensar que hay pilotos que tienen más dinero pero menos talento que otros
suomijon escribió:Andres125sx escribió:Claro que no hay sitio para todos, pero sí debería haber sitio para los mejores, y como importan más los millones que el talento, al final no sólo no hay sitio para todos sino que ni siquiera hay sitio para los mejores. No se a ti pero a mi esto no me gusta tratándose de la F1 donde se supone que están los mejores del planeta...
Una y otra vez, te sigues reafirmando en una falsedad. Ser un debutante y disponer de sponsors no es una muestra inequívoca de merecer el puesto menos que pilotos que han tenido varios años y equipos para demostrar sus capacidades y no han conseguido consolidarse. Kovalainen ha gozado de 6 temporadas en F1 en equipos como Renault, Mc laren y Caterham, y no ha conseguido resultados como para ser considerado un valor imprescindible para nadie, la prueba es que ha perdido su puesto en la parrilla.
Yo no he dicho eso, asi que no, no me baso en ninguna falsedad. El que está estableciendo una relación entre patrocinadores y talento eres tú, yo lo que digo es que son cosas independientes, puede que quien tenga dinero tenga talento, pero puede que no, por lo que no reafirmo nada, sólo digo que importan demasiado los millones y demasiado poco el talento.
Puede que para ti Kovalainen no haya demostrado nada, para mi sí, este año pasado no tanto, pero el anterior estaba en una liga distinta que la de los demás coches nuevos. De hecho en muchas carreras estuvo más cerca de los Toro Rosso que de su compañero de equipo o los Marusia...
suomijon escribió:Andres125sx escribió:Pero la normativa claro que es responsable. Si la normativa hiciese que los coches no fuesen los mejores, se cargaría contra ella (como hacen algunos con el cambio de 2014), por lo que si la normativa es la responsable de que no compitan los mejores sino los que más pasta meten, lo normal es que también se cargue contra esto digo yo
La normativa técnica no tiene ninguna influencia en la contratación de los pilotos, la F1 es cara porque los equipos con más recursos económicos imponen un techo que es inalcanzable para la mayoría de los equipos de la parrilla, por su influencia en el rendimiento (el presupuesto económico disponible), los equipos buscan todo tipo de fórmulas que permitan completar unos presupuestos lo más dignos posibles (relativamente), por lo cual recurren a exigir patrocinios a sus aspirantes a pilotos ........ pero eso no es una consecuencia atribuible a las regulaciones técnicas, sino a la referencia que establecen los equipos "grandes".
¿¿¿Que la normativa no tiene influencia en la contratación de pilotos???
Si la normativa limitase la aerodinámica no harían falta cientos de millones para desarrollar un F1 competitivo, por lo que no serían tan importantes los patrocinadores, importaría más el piloto que el coche, y el talento se valoraría mucho más que los millones. Es casi una regla matemática, claro que influye la normativa en lo que los equipos necesitan al buscar piloto
suomijon escribió:Es tan difícil entender que HRT no esté en la F1 por la influencia de las normas aerodinámicas en el rendimiento, como argumentar lo propio para que "grandes" pilotos como Kovalainen, Kobayashi o Alguersuari no continúen en la F1 .......... ¿Quien sabe si además Chilton, Pic o Pérez, podrían ser los Vettel o Schumacher del futuro ??????
Saludos.
No se porqué sigues mencionando a HRT, yo en ningún momento he hablado de ellos
En cuanto a lo demás de acuerdo, pero para mi quien tendría que dejar sitio libre para darle la oportunidad a Chilton, Pic o Pérez son pilotos como Webber, Massa, Senna, Petrov.... pilotos que ya han demostrado todo lo que pueden hacer. En cambio a mi me gustaría ver a Kovalainen en un coche competitivo y con libertad para competir, no como le pasó en McLaren en 2008, porque creo que tiene mucho talento, y creo que podría ser mejor que cualquiera de los mencionados Webber, Massa, Senna o Petrov
Un saludo