
Quien cree en el destino al fín y al cabo está llegando a la misma conclusión que quien no. Solo que cada cual lo explica de dos formas distintas. Así que no hay drama.
Un saludo.
DanielB escribió:Andres125sx escribió:
Ni tú ni nadie, cosas de la FIA, ya sabes![]()
Pero como ya se ha dicho varias veces, lo criticable es la no sanción de esa acción, la sanción de Vettel no se puede criticar
Ah pues acá está![]()
Y es muy claro.
vx2war escribió:DanielB escribió:
Ah pues acá está![]()
Y es muy claro.
Bueno, pues yo no me había enterado, pero ahora que lo decís lo he vuelto a ver. En la web de A3 esto lo hacen bien, las cosas como son, os dejo el enlace (http://www.antena3.com/formula-1/carrera-completa/) y antes de la curva 3 hay un piloto que saca de pista a un Forcé indian y es en recta como dice la norma. Pero bueno, veo que a los de siempre se les ha pasado comentar este tema.
Gerhard Berger escribió:En ese sentido sí estoy de acuerdo, es decir Fernando no busca que los demás rompan,no puede saber si romperán, ganarán o se estrellarán contra el muro, con lo cual el hecho de que rompan es inesperado para él y le da puntos, ahí sí hay un factor suerte, la suerte en forma de más puntos de que esa pieza haya roto, o el rival haya tenido ese error mientras en su caso todo sale bien, creo que ya nos entendemos.
La tolerancia a las opiniones es sana, otra cosa es hablar de tolerancia a la obstinación, a la mentira, etc
kito12 escribió:Me dices enyonces, por tus razonamientos, que la pieza de un euro que se le rompio en monza y que segun marc Gene NUNCA en la historia de ferrari se habia roto, no es mala suerte sino mal trabajo de equipo? Puede que tengamos conceptos diferente de suerte. Yo entiendo que los pit stops malisimos de McLaren no es mala suerte, pero que una pieza falle es cuestion del destino al estar sometidas a presiones tan grandes cpomo las trabajadas en la F1 y al ser destino, para mi es suerte o mala suerte. Es mi opinion, pero aun asi respeto vustra opinion de lo qie es la suerte. Saludos
kito12 escribió:PD: Tambien considero mala suerte que un piloto como maldonado te lleve de calle, como a hamilton, o que un loco como grosjean tambien se lleve de calle a media parrilla, como a alonso. No se que opinais de eso, porque no es culpa del piloto ni del equipo, de quien es entonces? Eso tambien lo considero suerte.
kito12 escribió:Gerhard Berger escribió:En ese sentido sí estoy de acuerdo, es decir Fernando no busca que los demás rompan,no puede saber si romperán, ganarán o se estrellarán contra el muro, con lo cual el hecho de que rompan es inesperado para él y le da puntos, ahí sí hay un factor suerte, la suerte en forma de más puntos de que esa pieza haya roto, o el rival haya tenido ese error mientras en su caso todo sale bien, creo que ya nos entendemos.
La tolerancia a las opiniones es sana, otra cosa es hablar de tolerancia a la obstinación, a la mentira, etc
EXACTO ahi te veo yo. Algo asi he dicho algo y me tacharon de antialonsista por decir que alonso esta ahi por esa suerte, aunque despues aclarara todo cincuenta veces.
Encantado de discutir contigo, con gente como tu si se puedeSaludos.
Trupon escribió:kito12 escribió:
EXACTO ahi te veo yo. Algo asi he dicho algo y me tacharon de antialonsista por decir que alonso esta ahi por esa suerte, aunque despues aclarara todo cincuenta veces.
Encantado de discutir contigo, con gente como tu si se puedeSaludos.
Nos ha fastidiao!!Por supuesto que el hecho de que los rivales rompan es beneficioso para Alonso, pero no es cuestión de suerte. En el GP de Japón de 2006, en el que el motor Ferrari se rompió, ni Alonso tuvo buena suerte ni Schumacher mala. Y mira que Ferrari llevaba un montón de años sin romper motor. Michael estaba ganando la lucha cuerpo a cuerpo en pista, pero perdió la lucha tecnológica (fíjate, más importante que la otra), porque el motor se rompió por algo. Que a Fernando le vino de perlas, por supuesto, pero no tuvo buena suerte en esa carrera, sencillamente hizo bien su trabajo y Ferrari mal (al menos el departamento de motores).
Joselo escribió:Tyrrell en respuesta a JAG._ escribió:Dada entonces mi absoluta incapacidad para poder opinar sobre el tema, creo que lo mejor es que me retire a un segundo plano y os deje a los que si sabeis de verdad.
He pasado buenos momentos (y otros no tanto) aquí con todos vosotros, ha sido reconfortante saber que habia gente que pensaba como tu, y encontrarte con otros que te llevaban la contraria siempre te hace pensar.
Ahora adios a todos.
Un saludo
Juan..
Tranquilo compañero, no te puedes poner así y pensar en irte del foro. Yo soy uno de los que aprecian buena parte de tus aportaciones y privarte de hacerlas y privarnos de leerlas no condice con lo sucedido... piensa en lo que te digo amigo Tyrrell.
GTO escribió:Joselo escribió:
Tranquilo compañero, no te puedes poner así y pensar en irte del foro. Yo soy uno de los que aprecian buena parte de tus aportaciones y privarte de hacerlas y privarnos de leerlas no condice con lo sucedido... piensa en lo que te digo amigo Tyrrell.
Suscribo al 120 % las palabras de Joselo, no merece la pena perder esos buenos momentos en el foro por este tipo de posturas radicales, creo Tyrrell, que eres uno de los foreros que ademas de debatir, eres de los que aportas mucho al mismo y nos privaras de tus comentarios equilibrados asi como tus traducciones que demuestran que si es posible y existe una autentica prensa especializada y equilibrada.
Espero y te pido reconsideres tu abandono.
kito12 escribió:Pero es una pieza de un euro que NUNCA ha fallado, y que falle en ese momento para mi es mala suerte. Bueno cada uno tiene su opinion y yo las respeto pero yo opino asi. Vale que en los pits el equipo es el que falla pero en una pieza donde hay 0.00001% de fallar, para mi es mala suerte.
Volver a 13. Gran Premio de ITALIA (Monza)
Usuarios navegando por este Foro: 0 usuarios registrados y 1 invitado