GTO escribió:Otani escribió:Vuelve a leer, he dicho irregularidad de sus pilotos, no del coche. El problema del coche era la fiabilidad, que compensaba totalmente con su velocidad superior a mi modo de ver.
Me ha recordado a este anuncio.

Para nada, si no terminas las carreras, no tienes el mejor coche de largo. "el mejor coche de largo es lo que tenia mercedes estos tres ultimos años, mas rapido y fiable.

Antes de seguir hablando del tema, te vuelvo a recordar que lo de que era el mejor coche de largo lo ha dicho hasta Vettel

. "El arma definitiva" suena un poco exagerado para un coche que solo era un poquito mejor que el resto

.
Nadie que haya visto la temporada 2010 diría que el Red Bull tenía una mala fiabilidad. No hablamos de algo como lo de McLaren en 2005, hablamos de un puñado de carreras donde no se terminó, no fue tan determinante. Si no, que me expliquen cómo llegan con sus dos pilotos a finales de temporada luchando por todo y cómo se gana el título de pilotos y de constructores. Sus dos pilotos en la lucha, Webber incluido, que en los 11 años que estuvo en F1 nunca aprendió a hacer salidas como Dios manda y que, en cuanto Vettel maduró como piloto, fue apalizado en cada temporada. Es de suponer que en 2010 un Vettel más veterano se habría paseado a placer y habría dejado a Webber en evidencia, como hizo los tres años siguientes. Tampoco es que Ferrari tuviese una fiabilidad a prueba de bombas, recuerdo que a principios de ese año Alonso rompió muchos motores y se tenía miedo de alcanzar el límite de 8 unidades. Vamos, puestos a sacar todo, saquemos todo. Simplemente Ferrari tuvo la suerte de romper menos veces los domingos, pero eso no significa que fuese un coche más fiable, o mucho más fiable, o que jugasen esa baza contra Red Bull.
Además:
1. Aun cuando Vettel abandonaba, Ferrari tenía que vérselas con McLaren, que habitualmente también eran más rápidos. Hamilton llegó a Abu Dabi con opciones de ser campeón, como Alonso.
2. Lo dicho, si abandonas en 3 o 4 carreras pero quedas por delante de tus rivales en otras 10 porque tu coche es un avión, pues sí, compensa. No es potencia sin control, es un coche dominante que funcionó en el 80% de carreras.
3. No fue, eso sí, un coche imbatible. El Red Bull de 2011 y 2013 (cuya hazaña de ganar 9 carreras seguidas aún está por superarse) sí eran coches cuasiperfectos y que avasallaban a la competencia. Pero no se puede negar que el de 2010 también fue claramente mejor al de los demás. El del 2012 también, pero menos.